Duplex con encanto en Alpedrete

Id: 664023
21/11/2022

EUR 159.900

Casco Urbano Alpedrete

Duplex con encanto en Alpedrete Vivir en la sierra tiene muchas ventajas en cuanto a calidad de vida y disfrute del ocio al aire libre.Los pueblos de la Sierra de Madrid, están cargados de historia y atractivo.Una vez que empiezas a vivir y disfrutar de la Sierra, ya no te vas. Cambiaras de pueblo o solo de casa paro seguirás en la Sierra.La casa que te ofrecemos, tiene muchas ventajas. Construida en 1994, está en el centro del pueblo, y tiene una encanto especial con su dos plantas.En la planta principal esta la vida el día a día. Ahí se encuentra la cocina, con tendedero y un pequeño office para cosas rápidas, salón-comedor, baño, mas una habitación.Arriba está la “joya de la corona”, una habitación matrimonial de mas de 15m2, abuhardillada, con altura de sobra y techo de madera con sus vigas, que da calor a la habitación, y te invita a estar en ella.Alpedrete es un municipio de la Comunidad de Madrid, a solo 40km.Los primeros asentamientos en tierras de Alpedrete tuvieron lugar hace, aproximadamente, 4000 años.También fue famoso por sus canteras de las que se extrajo granito para construir, entre otros monumentos, el Monasterio de El Escorial, el Palacio Real de Madrid y el Valle de los Caídos.En el municipio de Alpedrete, a pesar de su pequeña extensión, existe una gran variedad de hábitats como dehesas de encinas y fresnos, melojares, matorrales de jaras y enebros, herbazales, zonas montañosas, riberas de arroyos con sauces y canteras con charcas de agua, así como varios parques urbanos. Estas condiciones propician una elevada biodiversidad, como muestra la gran cantidad de especies de flora y fauna presentes. Además de los árboles más frecuentes -encina, roble melojo, enebro de la miera, fresno, sauce-, entre las comunidades arbustivas cabe mencionar la presencia de cantueso, jara pringosa, botonera, torvisco, rusco, retama, endrino, madreselva, rosal silvestre, mejorana, cornicabra y esparraguera.En cuanto a las setas, las guías recogen la presencia de numerosas especies, siendo las más conocidas el champiñón, la seta de cardo, la seta de chopo, la senderuela y el níscalo.3Es asimismo diversa la población de mamíferos, ya que se ha detectado la presencia de zorro, corzo, jabalí, gato montés, gineta, nutria, garduña, tejón, comadreja, turón, erizo, varias especies de murciélagos y roedores, y una importante cantidad de conejos que sirve de alimento a muchas otras especies.Entre las aves de Alpedrete destaca una población muy importante de rapaces, sobre todo en el cerro llamado Cabeza Mediana, ya que se ha citado la presencia de las siguientes especies: buitre leonado, buitre negro, águila imperial, águila real, culebrera europea, águila calzada, milano real, milano negro, ratonero común, abejero europeo, azor, gavilán, cernícalo vulgar, búho real, cárabo, mochuelo, autillo y chotacabras cuellirojo. Comunicaciones:Por carreteraCarretera de la Coruña A-6, salida 39 dirección Collado Villalba. Desvío Puerto de Navacerrada siguiendo por la M-601 y desvío Alpedrete continuando por la M-619.Transporte públicoTren de Cercanías:C8b (estaciones: Los Negrales y Alpedrete).Autobús Interurbano:680: Collado Villalba (Hospital)-Alpedrete- Cercedilla.682: Madrid (Moncloa)-Alpedrete: servicio nocturno los viernes, sábados y festivos.681: Madrid (Moncloa)-Alpedrete.685: Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda - Las Rozas-Torrelodones-Collado Villalba-Alpedrete-Guadarrama-Navacerrada.